contaminacion
lunes, 18 de octubre de 2010
¿ Como se usa una protoboard ?

Otra parte de este es Canal central que es la región localizada en el medio del protoboard, se utiliza para colocar los circuitos integrados.
Supongamos que queremos montar un circuito sencillo en el protoboard. Hay muchas formas de hacerlo y éstas son prácticamente infinitas. La forma en que interconectas depende de que tan ordenado y visionario seas, otros se dedican a cortar los cable y a doblarlos de manera que el trabajo terminado parece una obra de arte. Te habrás dado cuenta que en el medio de las pistas, existe un canal más ancho. Esto se hace para que los chips o integrados puedan calzar adecuadamente en las pistas. Como las dimensiones de los encapsulados están normalizados, cualquier chip que coloques podrás ajustarlo.Las líneas moradas están allí para que veas como las pistas ponen a tu disposición las conexiones a los pines del integrado. Los integrados siempre se colocan de esta forma de derecha a izquierda o de izquierda a derecha, como mejor te parezca pero nunca de arriba hacia abajo.
lunes, 30 de agosto de 2010
MEDIO AMBIENTE DE COLOMBIA.
Hace 100 años Colombia contaba con más recursos naturales a los que posee hoy en día. Hace 100 años Colombia contaba con una gran diversidad natural y sus ambientes no estaban tan contaminados.
Colombia trataba de proteger lo que poseia anteriormente y cuidaban sus recursos porque antes eso era oro para nuestros ancestros. Hace cien años Colombia era uno de los pulmones del mundo en cuanto a oxigeno ya que poseiamos parte de la selva del Amazonas.
HACE 50 AÑOS:
Hace 50 años Colombia empezó a destruir sus recursos para hacer más zonas urbanas y así poco a poco fue destruyendo sus recursos naturales y cada vez se fue contaminando más el ambiente.
Colombia hace 50 años comenzo a talar arboles, destruir sus rios, contaminar y a construir en zonas que eran de vital importancia en cuanto al medio ambiente y natauraleza.
ACTUALMENTE:
En este momento Colombia ya casi no cuenta con lo que poseía hace 100 ni 50 años. Colombia a transformado totalmente su ambiente y cada vez por el problema de la globalización se ha contaminado más.
Colombia apesar de todo sigue siendo uno de los paises con mas zonas ricas en naturaleza pero como estamos amenazados por el problema de la contaminacion en el mundo; Colombia ha reducido significativamente sus recursos naturales.
martes, 17 de agosto de 2010
Las ondas de radio

Las ondas de radio tienen longitudes que van de tan sólo unos cuantos milímetros (décimas de pulgadas), y pueden llegar a ser tan extensas que alcanzan cientos de kilómetros (cientos de millas). En comparación, la luz visible tiene longitudes de onda en el rango de 400 a 700 nanómetros, aproximadamente 5 000 menos que la longitud de onda de las ondas de radio. Las ondas de radio oscilan en frecuencias entre unos cuantos kilohertz (kHz o miles de hertz) y unos cuantos terahertz (THz or 1012 hertz). La radiación "infrarroja lejana" , sigue las ondas de radio en el espectro electromagnético, los IR lejanos tienen un poco más de energía y menor longitud de onda que las de radio.
microondas, que usamos para cocinar y en las comunicaciones, son longitudes de onda de radio cortas, desde unos cuantos milímetros a cientos de milímetros (décimas a decenas de pulgadas).
Varias frecuencias de ondas de radio se usan para la televisión y emisiones de radio FM y AM, comunicaciones militares, teléfonos celulares, radioaficionados, redes inalámbricas de computadoras, y otras numerosas aplicaciones de comunicaciones.
La mayoría de las ondas de radio pasan libremente a través de la atmósfera de la Tierra. Sin embargo, algunas frecuencias pueden ser reflejadas o absorbidas por las partículas cargadas de la ionosfera.
ALICACIONES MEDICO-TERAPÉUTICAS DE LAS ONDAS DE RADIO
El uso más habitual de las ondas de radio con efecto terapéutico se lleva a cabo mediante el uso de corrientes alternas de frecuencia superior a los 100 KHz.
A diferencia de las corrientes alternas de frecuencia menor, las ondas de radio no tienen un efecto excitomotor (estimulante del sistema neuromuscular), sino que producen en el organismo un efecto térmico. Gracias a las ondas de radio se dispone de un mecanismo para realizar una termoterapia en el interior del organismo de manera homogénea.
Usualmente se utilizan en medicina ondas de entre 6 y 12 metros, según el acuerdo de la Convención de El

La onda corta, debido a su alta frecuencia es capaz de atravesar toda clase de cuerpos, tanto conductores como no conductores, pero es en los cuerpos conductores donde se produce un calentamiento apreciable debido al efecto Joule.
La constante dieléctrica del cuerpo humano es de aproximadamente 80, así que la onda corta producirá calor al atravesarlo. No obstante, el calor producido depende de la zona atravesada. A su paso por la piel y el tejido celular subcutáneo (zonas no conductoras) hay poca producción de calor, mientras que por el interior del organismo, rico en soluciones electrolíticas y por tanto buen conductor, se producirá un calentamiento mayor.
Aparte de su efecto térmico, la onda corta posee otros efectos como son el aumento de la circulación (hiperemia), aumento leucocitario pasajero y acción analgésica y antiinflamatoria.
domingo, 15 de agosto de 2010
contaminacion del río Bogota y el botadero de Doña Juana

Contaminacion en el río Bogotá

El desarrollo industrial de la provincia de Sabana Central introduce una alta cuota de contaminación en el río que a su paso por Bogotá recibe tres de sus principales afluentes los cuales descargan las aguas residuales provenientes de la ciudad: el río Juan Amarillo, el río Fucha y el río Tunjuelo.
lunes, 9 de agosto de 2010
empresas que aprovechan los desechos electronicos
Colombia de Informática y Telecomunicaciones – CCIT, la Asociación de la Industria Celular de
Colombia - ASOCEL y NOKIA como fabricante, para una gestión ambientalmente adecuada de los residuos posconsumo del subsector de telefonía móvil y servicios de acceso troncalizado en el marco de ciclo de vida del producto.
uno de los planes para hacer este convenio fue hacer el plan piloto de recolccion.
El Plan Piloto de Recolección: El programa inició con 30 puntos de recolección en Bogotá. Actualmente cuenta con 149 puntos derecolección localizados en 31 ciudades del país.
FENALCO BOGOTÁ CUNDINAMARCA :
PRIMERA CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS Y ELÉCTRICOS
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial y la Empresa Lito Ltda., con el apoyo de FENALCO Bogotá, hicieron el lanzamiento de la primera campaña de recolección de residuos electrónicos y eléctricos, con el objetivo de promover la adecuada disposición de los residuos de este material.
Los computadores, monitores, CPUs, teclados, mouses, faxes, copiadoras, impresoras, procesadores de datos, celulares, electrodomésticos de toda clase, herramientas eléctricas, aparatos y plantas telefónicas, juguetes electrónicos, y equipos de control y medida son los que fenalco recogera como desechos elctronicos.
El Sistema GAIA VITARE...
Gaia Vitare desarrolla y trabaja constantemente con tecnologías de punta en el tratamiento de Residuos de Tecnología.
Con estos sistemas es posible el tratamiento de Residuos Eléctricos, Electrónicos y de Telecomunicaciones (RAEET) en todas sus Categorias en un sistema Centralizado.
Desde la Recolección hasta el tratamiento completo de cada uno de los aparatos Eléctricos, Electrónicos y de Telecomunicaciones (RAEET), el proceso esta evaluado con rigurosos estándares de calidad y seguridad industrial.
Gaia Vitare cuenta con un gran Know-How para el tratamiento de 500.000 Kg. de (RAEET), en una moderna planta de tratamiento ubicada en Bogotá Colombia. Con cobertura a nivel nacional.
LITO S.A:
es una empresa que hace la recuperación de partes tecnológicas que puedan ser utilizadas en la pequeña y mediana empresa. Motivados por los procesos de transformación de los excedentes industriales, de como contribuir con la descontaminación del medio ambiente y con las posibilidades de generar empleo, emprenden la tarea de investigar y de desarrollar sistemas para la transformación y aprovechamiento de estos residuos.
el que maneja la parte de reciduos electronicos es LITO E-SCRAP: Manejo y disposición final de todo tipo de chatarra electrónica como computadores, Equipos de Comunicación, Impresoras Etc.
C.I. RECYCABLES S.A :es una empresa comercializadora, dedicada a la captación y el procesamiento de materiales como aceros especiales, cables, plásticos, chatarras electrónicas y similares, para el consumo de clientes nacionales e internacionales que generan nuevos productos.
Gracias a su alta tecnología, al compromiso de sus accionistas y de todo el equipo de trabajo de la compañía, C.I. RECYCABLES se involucra íntegramente con la conservación del medio ambiente; a su vez con la agilización de procesos que garantizan a sus clientes total satisfacción.
la chatarra electrica es específicamente para el procesamiento de este tipo de componentes, hemos desarrollado un proceso innovador en nuestro país que nos permite llevar a cabo la recuperación de los diferentes materiales y elementos presentes en dichos productos bien sea directamente o con el apoyo de plantas procesadoras asociadas
lunes, 2 de agosto de 2010
miércoles, 28 de julio de 2010
CONTAMINACION DEL SUELO.
IMPORTANTE
Existen una serie de productos químicos, como los abonos sintéticos, herbicidas e insecticidas, que son sumamente útiles a la agricultura, pero que cuando se usan en forma inadecuada (abuso) producen alteraciones en el suelo y bajan la producción.En algunos casos, el problema aparece mucho después, cuando los contaminantes se difundieron hasta la superficie, a los ríos o a la napa freática o los mantos acuíferos.
Los abonos sintéticos (urea, nitratos, fosfatos, cloruros, etc.) deben ser usados con moderación y cálculo, pues su abuso intoxica y mata la fauna (lombrices, insectos, ácaros) y flora (hongos, bacterias) del suelo. Con el agua los abonos llegan a los ríos, a los lagos y al mar, afectando a plantas y animales acuáticos. Por eso es mejor usar abonos orgánicos como el guano de isla, humus, abonos verdes, estiércol de animales, etc.
Los pesticidas o plaguicidas son compuestos químicos utilizados para controlar plagas (insectos, hongos, bacterias, roedores, malezas, algas). Los más comunes son los insecticidas (matan insectos), herbicidas (matan malezas), fungicidas (matan hongos), roedoricidas (matan roedores), molusquicidas (matan caracoles y babosas) y alguicidas (matan algas), entre otros.Se pueden clasificar en:·
Hidrocarburos clorados: son compuestos químicos sintéticos, derivados de hidrocarburos (petróleo, gas), que tienen características tóxicas. Una de dichas características. es su gran persistencia o longevidad, es decir que no se descomponen o lo hacen muy lentamente, permaneciendo mucho tiempo en el ambiente. Entre ellos están: DDT, Aldrín, Dieldrín, Endrín, Heptacloro, Hexaclorobenceno, Mirex y Clordano. Por su longevidad son muy dañinos y se concentran en las cadenas alimentarlas.
Organofosforados: compuestos químicos muy variados, con efecto primario y rápido sobre el sistema nervioso. Son de vida muy corta, por lo que no tienen efecto residual.· Organoclorados: contienen cloro en su estructura y tienen efecto residual.· Carbamatos: insecticidas selectivos de rápida degradación ambiental. Actúan sobre el sistema nervioso.· Naturales: obtenidos en base a plantas, como los piretroides del piretro, la nicotina del tabaco, la rotenona del barbasco, etc.
EN CONCLUSIÓN
Los principales efectos de los abonos sintéticos y de los plaguicidas en general, y especialmente de los de larga vida, son los siguientes:· Los abonos sintéticos, usados en forma exagerada, matan a los organismos útiles del suelo (lombrices, insectos, ácaros, bacterias, hongos, etc) y, al llegar al agua, producen eutrofización, o sea, un crecimiento exagerado de las plantas acuáticas.· Los plaguicidas de larga vida se concentran en las cadenas alimentarias y causan toxicidad para el ser humano (cáncer, mutaciones genéticas, aborto, etc), matan especies útiles y alteran el equilibrio natural.
Es todo cambio indeseable en las características del aire, agua, suelo o alimentos, que afecta negativamente a todos los seres vivientes del planeta. Estos cambios se generan principalmente por acción inconsciente del ser humano. Hay que comprender, que todo lo que botamos, desperdicios de la ciudad, desechos industriales, aguas negras, van a parar en los ríos, mares y lagos ensuciándolos. Algunos productos químicos, usados en gran cantidad en la agricultura y en la industria, no pueden ser digeridos por el agua. Todos estos elementos contaminan el agua. Contaminar el agua significa envenenarla, matarla; aguas malolientes, manchas de petróleo, nubes de espumas, peces muertos que flotan en la superficie. No existe hoy día un océano en donde no haya señales de contaminación, este es el mayor problema del ecosistema. Más del 80% viene de las actividades de tierra firme. Las condiciones empeoran en áreas de aguas cerradas, como el Mediterráneo, Mar del Norte y lagos. Hay que tomar medidas para prevenir y combatir la contaminación, así como sucede en los derrames de petróleo. Algunas de las principales causas de contaminación del agua:
Descargas de aguas servidas domiciliarias (desagües) a ríos, lagos, mares, etc.
Descargas de desagües industriales.
Emisiones industriales en polvo (cementos, yeso, etc.)
Basura (metano, malos olores).
Quema de basuras (CO2 y gases tóxicos).
Incendios forestales (CO2).
Fumigaciones aéreas (líquidos tóxicos en suspensión).
Derrames de petróleo (Hidrocarburos gaseosos).
Corrientes de aire y relación presión/temperatura.
Agentes patógenos.- Bacteria
Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (mercurio, plomo), envenenan el agua.
Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
lunes, 21 de junio de 2010
contaminacion acustica
Es considerada por la mayoría de la población de las grandes ciudades como un factor medioambiental muy importante, que incide de forma principal en su calidad de vida. la contaminación ambiental urbana o ruido ambiental es una consecuencia directa no deseada de las propias actividades que se desarrollan en las grandes ciudades.
Las principales causas de la contaminación acústica:
Como de buen seguro sabrás, la principal causa de contaminación acústica es la humana, el cual especialmente se deriva en el transporte, la construcción de edificios, la cercanía a un aeropuerto o a una línea de trenes, o la industria.
Pero también existe un tipo determinado de contaminación acústica que puede llegar a afectar gravemente, e incluso la propia convivencia en una comunidad de vecinos: la música alta.
EL RUIDO: Desde hace años el ruido se ha convertido en un factor contaminante constante en la mayoría de las ciudades, suponiendo en la actualidad un grave problema con efectos fisiológicos, psicológicos, económicos y sociales. El principal causante de la contaminación acústica es la actividad humana. El ruido ha existido desde la antigüedad, pero es a partir del siglo pasado, como consecuencia de la Revolución Industrial, del desarrollo de nuevos medios de transporte y del crecimiento de las ciudades, cuando comienza a aparecer el problema de la contaminación acústica urbana.
sábado, 19 de junio de 2010
soluciones a la contaminacion
Los principales materiales inorgánicos que se pueden reciclar son el papel, el vidrio, el aluminio y las pilas. El reciclaje de la materia orgánica recibe el nombre de compostaje.
LAS MAYORES AMENAZAS DEL PLANETA
pueden fallar en esta prueba son:
*líquidos refrigeradores (plomo, cadmio).
* el lodo de los drenajes del suelo de la tienda que tienen separadores de agua-aceite (plomo, cadmio, benceno).
*“tanques de almacenaje de gasolina (combustible) y solventes usados que están contaminados con benceno, plomo o cadmio.